Skip to content
  • Home
  • Institucional
    • Autoridades
    • Relaciones Institucionales
    • Estatuto
    • Política de Calidad
  • BPA Maní
    • Descargable
  • INVESTIGACIONES
    • Investigaciones en curso
    • Jornada de Exposición 2017
    • Jornada Cultivo de Mani 2022
  • LIBRERÍA
  • Novedades
  • BENEFACTORES
  • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Fundación Maní Argentino
Menu
  • Home
  • Institucional
    • Autoridades
    • Relaciones Institucionales
    • Estatuto
    • Política de Calidad
  • BPA Maní
    • Descargable
  • INVESTIGACIONES
    • Investigaciones en curso
    • Jornada de Exposición 2017
    • Jornada Cultivo de Mani 2022
  • LIBRERÍA
  • Novedades
  • BENEFACTORES
  • Contacto
    • Preguntas Frecuentes
Facebook Twitter

Preguntas Frecuentes

BENEFACTORES
  • ¿Qué es ser Benefactor de la FMA?

Ser benefactor implica ser parte de una institución con una trayectoria de 18 años de investigación e innovación en el sector manisero. Y de esta forma poder contribuir al avance del sector manisero, referente de la provincia de Córdoba.

  • ¿Quiénes pueden ser benefactores?

Aquellas Instituciones, Entidades, Asociaciones, Cooperativas o personas jurídicas que hagan donaciones de importancia o que por su apoyo de cualquier índole así sean reconocidos por el Consejo de Administración de la Fundación.

  • ¿Los aportes realizados a la FMA pueden descontarse del impuesto a las ganancias?

Si, según la Ley Nº 20.628 art. 23 de Impuesto a las Ganancias, se establecen las deducciones allí contempladas.

  • ¿Quiénes son los actuales benefactores de la FMA?

La mayoría de las empresas socias de la Cámara Argentina del Maní son las actuales benefactoras de la FMA.

  • ¿Cómo puedo colaborar con la FMA?

Según el estatuto de la Fundación, Art. 4. Se aceptarán todos los fondos que se reciban en calidad de subsidios, legados, herencias, donaciones, siempre y cuando las condiciones impuestas se conformen con el objeto e interés de la Fundación.

INVESTIGADORES
  • ¿Qué temáticas de investigación resultan de interés para la FMA?

Todas relacionadas al cultivo de maní, su producción, agregado de valor, nuevas tecnologías, etc.

  • ¿Qué tipo de apoyo ofrece la FMA a los investigadores?

La Fundación financia proyectos de investigación, parcial o totalmente.  Previamente se debe contar con un convenio entre las instituciones involucradas para formalizar la relación contractual.

  • ¿Qué instituciones poseen convenios con la FMA?

CEPROCOR, FCA, UNC y UCC, UTN, ISIDSA, UNRC, MAy G, INTA, CIAP,

  • ¿Cuáles son las investigaciones que se están desarrollando actualmente?

Ver el listado completo aquí

  • Soy investigador, ¿cómo puedo contactarme con otros investigadores que trabajan en temáticas afines?

Podrás enviar tu consulta a nuestro mail y el coordinador de se contactará contigo para poder gestionar tu consulta en tiempo y forma.

ESTUDIANTES
  • Estoy realizando mi tesis de grado en un tema relacionado al maní, ¿pueden ayudarme?

Si, podes enviar tu consulta a nuestro mail y el coordinador  se contactará contigo para poder asistirte.

  • ¿Quiénes son los investigadores que trabajan en temas relacionados al maní en nuestro país?

Hay investigadores de varias Universidades, del INTA y otros Centros de referencia en el país.

Gestión de la Calidad

Categorías

  • Archivo
  • BPA Maní
  • Congresos
  • Eventos

Social Media

  • Facebook
  • Twitter
Fundación Maní Argentino